Centroamérica & Mundo

Lluvias en Centroamérica dejan fallecidos y cientos de damnificados

Las lluvias que iniciaron el viernes anterior en territorio centroamericano han dejado, nuevamente, a la vista que la región es vulnerable. Desde Panamá hasta Guatemala se registraron diversas emergencias.

2024-06-18

Por revistaeyn.com / AFP

Desde el viernes 14 de junio hasta este martes 18, en Centroamérica se han registrado lluvias, de moderadas a fuertes, que llevaron a activar varios niveles de alerta para atender emergencias como inundaciones, derrumbes, crecidas de ríos y cualquier otro de accidente a causa de las precipitaciones.

Las mismas sacaron a la luz, nuevamente, que Cada la región es una de las más vulnerables a la crisis climática.

Cada año, la temporada de lluvias deja decenas y hasta cientos de muertes y serios daños en la infraestructura en Centroamérica, una de las regiones más vulnerables al cambio climático.

Centroamérica en emergencia por lluvias

El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador afirma que es factible que se genere otro sistema de baja presión sobre el Golfo de México, que tiene "una alta probabilidad de desarrollarse como tormenta tropical" y, por consiguiente, "tendría una influencia indirecta sobre el país, generando más lluvia".

De acuerdo con un informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), las lluvias continuarán no solo en Centroamérica, sino también al sur de México debido a "una amplia área de baja presión se está formando sobre la Bahía de Campeche".

GUATEMALA: MUERTOS Y CARRETERAS CERRADAS

Una mujer de 59 años y un hombre de 68 años fallecieron el domingo 16 de junio en el municipio de Sacapulas –oeste del país– tras quedar soterrados por una pared que colapsó por las fuertes precipitaciones, según la institución a cargo de la protección civil.

Lluvias en Centroamérica dejan fallecidos y cientos de damnificados

Asimismo, la principal carretera de Guatemala que conecta con el sur de su territorio ha sido cerrada por un tiempo indefinido debido al hundimiento de un gran tramo de la vía, debido a las fuertes lluvias que azotan al país. La medida ha hecho que miles conductores busquen rutas alternas.

EL SALVADOR: FALLECIDOS Y DÍA DE ASUETO

En El Salvador, donde el gobierno declaró el estado de emergencia, suspendió las clases y declaró como día de asueto remunerado el 18 de junio, se registran 11 fallecidos.

Entre las víctimas está el conductor de un automóvil que murió luego de caerle "un árbol de gran magnitud" y un poste que colapsaron por las lluvias. Igualmente, hay dos menores de edad, cuya vivienda fue enterrada por una gran cantidad de tierra.

"Pedimos a la población salvadoreña tomar todas las precauciones necesarias y no poner sus vidas en riesgo", indicó en la misma red el presidente Nayib Bukele.

El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, aseguró que se registran en El Salvador 882 personas en albergues, de las cuales casi la mitad (430) son menores de edad. En paralelo, se reporta la caída de 279 árboles y 46 deslizamientos de tierra en diferentes zonas del país.

HONDURAS: EN EMERGENCIA

El 16 de junio, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, destituyó a su ministro de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, Darío García, en medio de la emergencia de las lluvias, ante la cual busca garantizar respuesta a los afectados por las precipitaciones y mitigar los daños en el territorio.

A su vez, la mandataria convocó al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) para ordenar "las acciones a tomar de manera urgente" ante las intensas lluvias que afectan al país centroamericano.

las precipitaciones han dejado 1.590 personas perjudicadas y cientos de incomunicados por daños en carreteras y desbordamiento de ríos.

NICARAGUA: UN FALLECIDO POR LLUVIAS

Las lluvias han cobrado la vida de al menos una persona, dejaron otra lesionada y 40 viviendas afectadas por las precipitaciones en los departamentos de Managua, Masaya, Boaco y Río San Juan, según información de la Defensa Civil del Ejército.

COSTA RICA Y PANAMÁ CON AFECTACIONES

La Comisión Nacional de Emergencias está articulando con el Comité Municipal de Emergencias las inspecciones en diversos puntos del país, sobre todo en el cantón de Puerto Jiménez, que es el más afectado.

En Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) elevó alerta amarilla en las provincias de Darién, Panamá Oeste, Coclé, Los Santos, Chiriquí, Veraguas y la comarca Emberá-Wounaan.

El resto del país está bajo alerta verde.





12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE