Centroamérica & Mundo

Expresidente de Honduras aguarda sentencia con posible cadena perpetua

Un jurado popular declaró a Juan Orlando Hernández culpable el pasado 8 de marzo de tres cargos de tráfico de drogas y de armas, que le pueden suponer una condena perpetua.

2024-06-25

Por revistaeyn.com - AFP

Tres meses y medio después de ser declarado culpable de tráfico de drogas y armas, está previsto que el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández conozca su condena este miércoles.

Un jurado popular lo declaró culpable el pasado 8 de marzo de tres cargos de tráfico de drogas y de armas, que le pueden suponer una condena perpetua, como otros inculpados en la misma causa, entre ellos su hermano Tony Hernández o el colaborador cercano de éste Geovanny Fuentes.

Guatemala, El Salvador y Honduras con plan contra la criminalidad

La Fiscalía de Nueva York quiere que el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández pase el resto de su vida tras las rejas, así lo evidenció en el memorando de sentencia presentado ante el juez Kevin Castel.

“El acusado (Juan Orlando Hernández) fue un participante esencial en el corazón de esta conspiración. La pena de cadena perpetua es apropiada en este caso”, sostuvo la Fiscalía.

DELITOS

Los tres delitos por los que Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, fue hallado culpable el pasado 8 de marzo, en el día 15 de su juicio en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, llevan implícita la pena de cadena perpetua.

A diferencia del delito 2: “Conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración de importación de cocaína, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína”, que indica una sola pena, es decir, sentencia máxima de cadena perpetua, los otros dos delitos tienen penas mínimas y cadena perpetua como castigo máximo.

En otras palabras, expertos consultados por LA PRENSA coinciden que es por ese delito 2 que Hernández ya tiene fija o “ganada” al menos una cadena perpetua, es decir, jamás recobraría su libertad.

DEFENSA

En un intento de evitar una condena perpetua, el abogado defensor, Renato Stabile, alega en los argumentos de sentencia enviados al juez el pasado viernes 21 de junio que la condena mínima que prevé la ley -10 años por el cargo de narcotráfico y 30 por el de armas- "satisfará los objetivos de la sentencia" y pide que el juez no le imponga "una pena adicional".

No obstante, esa sentencia mínima dejaría prácticamente al expresidente, de 55 años, el resto de su vida entre rejas en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos.

Honduras construirá megacárcel en 'plan de emergencia' contra el crimen

JUICIO

Después de un juicio de tres semanas, Hernández fue sentenciado por participar en una conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, usar ametralladoras y dispositivos destructivos para promover su delito de tráfico de drogas, y participar en una conspiración para portar y utilizar ametralladoras y dispositivos destructivos en cumplimiento de su delito de tráfico de drogas.

Durante más de una década, “el expresidente Hernández abusó de su poder político para operar en Honduras, un país de aproximadamente diez millones de habitantes, como un narcoestado”, sostiene.

“El ascenso del acusado fue impulsado por millones de dólares en dinero de la droga provenientes de algunos de los traficantes de cocaína más grandes y violentos del mundo”, indicaron los fiscales.

Aseguraron que el exgobernante “una vez que obtuvo el control de Honduras, protegió esas drogas y a sus socios con el pleno poder del Estado, canalizando los recursos policiales, militares y financieros de su país para proteger a sus cómplices y ayudarlos a hacer crecer su red internacional de distribución de drogas”.

Expresaron, además, que la conspiración causó “daños incalculables en este país y dejó un sufrimiento inimaginable a su paso”.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE