Centroamérica & Mundo

Honduras: gobierno arrancó negociación con FMI

El objetivo es lograr nuevos préstamos del exterior para financiar el gasto del presupuesto de este año.

2014-09-03

Por: AFP

El gobierno hondureño de Juan Orlando Hernández empezó este martes la negociación de un acuerdo con una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), en busca de obtener nuevos préstamos del exterior para financiar el gasto del presupuesto del 2014, anunciaron fuentes oficiales.

El presidente del Banco Central, Marlon Tábora, dijo a medios locales que la delegación del FMI que llegó este martes a Tegucigalpa, encabezada por el salvadoreño Lisadro Abrego, empezó las pláticas con representantes del área económica del gobierno.

El gobierno de Hernández que asumió el 27 de enero pasado envió delegaciones a Washington y logró que llegaran misiones técnicas a Tegucigalpa para examinar las finanzas de la nueva administración.

La última visita se efectuó en abril pasado, cuando la misión vaticinó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2014 de 3%, superior al de 2013, que alcanzó 2,6%.

Pero advirtió que en 2014 'se espera que se reduzca' el déficit fiscal consolidado del gobierno central y las empresas descentralizadas, actualmente de 7,6%, el principal escollo de la economía del país.

En el gobierno anterior (2010-2014) de Porfirio Lobo, Honduras apenas logró un acuerdo stand by por 18 meses.

Tábora declaró que un acuerdo nuevo con el FMI daría acceso a nuevos préstamos para 'poder financiar el Presupuesto General de la República' de este año, que tiene un déficit que no precisó.

'Estamos muy optimistas (de lograr un acuerdo) por la forma en que el proceso se ha venido desarrollando (y) si no existiera una posibilidad real de llegar a un acuerdo con el Fondo no tendríamos una misión llegando hoy al país', resaltó el funcionario.

Según fuentes extraoficiales, el déficit en el presupuesto sería superior a los US$300 millones.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE