Centroamérica & Mundo

Expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández recibe condena de 45 años de prisión

El exmandatario, que gobernó Honduras durante dos mandatos entre 2014 y 2022, pasará en la celda de una prisión estadounidense de máxima o mediana seguridad.

2024-06-26

Por revistaeyn.com

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, fue condenado a 45 años de prisión, luego de que en marzo pasado un jurado lo declaró culpable por tres cargos de narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos.

"Soy inocente y fui acusado de forma injusta e indebida", dijo por su parte el exmandatario, que llegó a la sala de audiencias caminando con un bastón debido a un accidente jugando fútbol, según su abogado.

“Por favor, levántese, señor Hernández. Te condeno a 45 años de prisión, luego 5 años de libertad supervisada. Debe cumplir con las leyes de inmigración de Estados Unidos”, mencionó el juez Kevin Castel.

"El papel de Juan Orlando Hernández fue utilizar su poder político como presidente del Congreso y como presidente de Honduras para limitar el riesgo de los narcotraficantes a cambio de dinero", afirmó el juez al leer la sentencia.

Presidenta de Honduras: 'Ha costado romper la narcodictadura'

"Nadie está por encima de la ley, tampoco los presidentes", dijo por su parte el fiscal Jacob Gutwilling.

Los tres delitos por los que sentenciaron a Juan Orlando Hernández tenían una pena máxima de cadena perpetua cada uno; sin embargo, el cargo I (conspiración para traficar drogas) y II (conspiración para usar armas) establecían un castigo mínimo de 10 y 30 años de cárcel, respectivamente.

El exmandatario, que gobernó Honduras durante dos mandatos presidenciales entre 2014 y 2022, pasará en la celda de una prisión estadounidense de máxima o mediana seguridad, cumpliendo la dura condena que le impuso el juez Castel, quien ha sentenciado a los principales capos hondureños de la droga.

DEFENSA

En días previos a la lectura de sentencia, los abogados del expresidente Hernández solicitaron una condena mínima de 40 años de cárcel e incluso su esposa Ana García envió una carta a Kevin Castel pidiendo reconsiderar su decisión, reafirmando la inocencia de su esposo.

En tanto, la Fiscalía de Estados Unidos propuso la pena máxima de cadena perpetua para Hernández Alvarado y pidió que el castigo incluya el decomiso de la cantidad de US$15,5 millones, y ordenarle que pague la multa máxima de US$10 millones.

Esposa de Juan Orlando Hernández anuncia su intención de buscar la presidencia de Honduras

A lo largo del proceso judicial y hasta el último momento del mismo, Juan Orlando Hernández sostuvo con firmeza su postura de que es inocente de los cargos señalados por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, a la cual señaló de acusarlo falsamente con testimonios de “narcotraficantes confesos”, a quienes “extraditó” durante fue titular del poder Ejecutivo en Honduras.

400 TONELADAS DE COCAÍNA

Fiel colaborador del gobierno del republicano Donald Trump (2017-2021), Hernández llegó a jactarse de los elogios de Washington por la labor de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico.

La fiscalía acusó a Hernández de crear un "narco-estado" y de convertir a Honduras en una "súper autopista" por la que pasaba buena parte de la droga procedente de Colombia.

Entre 2004 y 2022 -desde sus cargos de diputado, presidente del Congreso y luego presidente de la República-, Hernández participó y protegió a una red que envió más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos, con un valor en el mercado local de 10.000 millones de dólares, recordó Gutwilling.

A cambio, habría recibido millones de dólares de los cárteles de la droga, entre ellos del narcotraficante mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Extraditado en abril de 2022 a Estados Unidos, tres meses después de entregar la presidencia a su sucesora, la izquierdista Xiomara Castro, Hernández habría sido el autor de la famosa frase: "Le vamos a meter la droga a los gringos en sus narices y no se van a dar ni cuenta", según un testigo en un juicio.

Otros inculpados en la misma causa, entre ellos su hermano Tony Hernández o el colaborador cercano de éste Geovany Fuentes, ya fueron condenados a cadena perpetua.

También en la misma causa, el exjefe de la policía hondureña Juan Carlos Bonilla, conocido como "El Tigre", y el policía Mauricio Hernández Pineda, se declararon culpables de narcotráfico, evitando sentarse en el banquillo de la justicia con el exmandatario.

Desde 2014, medio centenar de hondureños acusados de narcotráfico han sido extraditados o se entregaron voluntariamente a la justicia de Estados Unidos.

PRIMER EXPRESIDENTE DE HONDURAS CONDENADO

Hernández Alvarado es el primer expresidente de Honduras acusado y condenado por tráfico de drogas a gran escala en Estados Unidos. Además, es el quinto narcotraficante hondureño castigado con cárcel de por vida en ese país.

Previamente al exgobernante, fueron condenados por tráfico de narcóticos y, bajo la misma pena de prisión, los hondureños: Héctor Emilio Fernández Rosa (alias Don H), Sergio Neftalí Mejía Duarte, Juan Antonio “Tony” Hernández y Geovanny Fuentes Ramírez, este último en febrero de 2022.

¿QUIÉN ES JOH?

Juan Orlando Hernández fue el décimo presidente de Honduras, desde la constitución de 1982.

Su carrera política comenzó en 1998, cuando fue elegido como diputado por el departamento de Lempira. Fue reelecto en varias ocasiones.

Llegó a ser el presidente del Congreso entre 2010 y 2013. En 2013, ganó las elecciones presidenciales por el Partido Nacional de Honduras y asumió la presidencia el 27 de enero de 2014.

En 2017, se postuló para la reelección, pese a la controversia constitucional, y fue declarado ganador por el Tribunal Supremo Electoral, en medio de denuncias de fraude y protestas de la oposición.

Con información de La Prensa / AFP

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE